Feminización o Masculinización de la Voz



¿Siento que mi voz refleja mi verdadero yo?

"La voz es una manifestación expresiva de la persona en su totalidad, a través de ella
cada individuo logra expresarse y comunicarse con sus semejantes de una 
manera singular y única".

La importancia de la voz recae en la representación que entrega de la persona, ya que esta trasluce el estado emocional y físico de quien se expresa y en ella subyace una compleja acción de nervios, cartílagos y músculos, que implican al cuerpo en su totalidad, existen casos en que las personas no se sienten identificadas o cómodas con la voz que los representa, en estos casos no se puede hablar de patología sino de la necesidad de modificar la mecánica vocal para variar el tono, el timbre y otros aspectos de la voz, un claro ejemplo de esto es lo que ocurre en casos de transexualidad. En los cuales existe la necesidad de resolver la disociación entre imagen física e imagen vocal, que lleva a una distorsión entre la percepción personal y la social, siendo necesario alterar la mecánica de la producción de la voz para cambiar su tono, timbre, resonancia, entonación y otros aspectos. La percepción de rasgos femeninos o masculinos en el habla depende tanto de la anatomía como de su funcionamiento, la fisiología (Sauca, s/f).

Los primeros pasos a realizar en caso de una disociación entre la imagen física y la vocal, es la terapia hormonal a base de estrógenos, aunque se ha demostrado que tiene muy poco efecto sobre la calidad de la voz. Por lo que es necesario trabajar sobre la laringe y sobre el comportamiento vocal, para así poder elevar el tono vocal. Existen técnicas concretas y adaptadas a cada caso de reeducación vocal específicas para esto.

Si bien, el mayor grupo de personas que optan por la feminización o masculinización de la voz son las personas transgénero, ésta también se puede aplicar a otros grupos tales como a mujeres que tienen androfonía (voz grave, voz de hombre) debido al consumo excesivo de andrógenos o a distintas enfermedades productoras de testosterona como síndrome de ovario poliquístico, entre otros. Actualmente existe una demanda creciente en actores, cantantes, cómicos y otras profesiones del mundo del espectáculo (Casado, 2017).


Feminización de la voz

Una voz femenina precisa de unos mínimos respecto al TONO, pero no es este el "requisito" para ella. No es un trabajo rápido, hay que cambiar hábitos muy arraigados, a menos que la solicitud sea para una actuación puntual. 

Para feminizar una voz es preciso trabajar muchos aspectos como la entonación (melodía), la gestulidad y mímica, la autoconfianza, elasticidad y resistencia de músculos laríngeos, el apoyo diafragmático, el habla, la adecuación estética.


"Feminizar una voz no es convertirla ni agudizarla"

________________________________________________________

Masculinización de la voz 


El tono cambia con la hormonación masculina que produce una muda de la voz, pero hay que cambiar aspectos femeninos arraigados para conseguir una voz funcional y estéticamente masculina.

Una voz masculina, como una femenina, precisa de unos mínimos respecto al TONO, pero no es este tampoco en ella el "requisito" para ella.


"Masculinizar una voz no es agravarla".

___________________________________________________


"Es importante identificar los aspectos diferenciales de la voz y el habla masculina y femenina, especialmente timbre vocal, tono fundamental, ataque vocal, resonancia de la voz y articulación"


Factores que interfieren

- La Sanidad Pública no lo contempla por el momento.
- Escasos servicios de Fonoaudiología están especializados.
- Los grandes centros hospitalarios no se implican en la creación de unidades privadas.
- Los costos del tratamiento privado son elevados.
- Hay falta de orientación e información adecuadas.
- Desde algunos servicios de cirugía, por desconocimiento, se vende que con la cirugía no es necesaria la terapia fonoaudiológica y no se informa convenientemente de los riesgos para la voz.
 ( Sauca, s/f)



"La voz es la manifestación expresiva de la persona en su totalidad"

Bibliografía:
- Casado, J. (2017). Femenización de la voz. Recuperado el 19 de junio del 2017 de: http://www.otorrinomarbella.com/feminizacion-de-la-voz/
- Sauca, A. (s/f). Unidad de voz Transgénero. Recuperado el 19 de junio del 2017 de: https://asauca.net/voz-transgenero.php 

Comentarios

  1. Bastante.. clara..la.. Informacion.. Respeto.. de..lo.. que.. necesitaba..saber. gracias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario