Erigmofonía: voz esofágica


Erigmofonía: Método para recuperar la voz luego de una laringectomía.

La laringectomía total es un procedimiento en el cual se extrae la laringe debido a diversas causas, principalmente a cáncer laríngeo, a fin de evitar que éste se expanda a los sectores circundantes y producir mayores daños. Esto afecta de sobremanera a las personas, debido a la nueva forma de contemplar todo tipo de situación con la ausencia de su voz (Medlineplus, 2017).
¿Se puede recuperar la voz luego de una laringectomía?
Existen métodos fonatorios alternativos que han sido estudiados desde principios del siglo XX, principalmente por el foniatra alemán Hermann Gutzmann, que en 1908 elaboró un método para producir voz por medio del esófago.



Erigmofonía: Voz esofágica.

La erigmofonía se describe de forma simple como la técnica de producir sonidos en pacientes laringectomizados, mediante la introducción del aire desde la boca hacia el esófago, y la expulsión de este desde el esófago hacia la boca, en forma de eructo.

Esta técnica se logra mediante tratamiento fonoaudiológico, donde no sólo se puede recuperar la fonación, además se puede llegar a generar un órgano sustitutivo de la laringe llamado neoglotis o boca esofágica (Jiménez, 2004).

Para la fonación esofágica se deben dominar 3 mecanismos básicos:

1. Lograr la independencia de los soplos bucal y pulmonar. El aire pulmonar espirado ya no genera fonación como lo era antes, por lo que facilitar dicha independencia es sumamente necesaria.

2. Conseguir una inyección, succión o deglución del aire en el esófago, logrando retener cierto volumen de aire, el cual será usado en la siguiente fase. 

3. Producir una erupción automática fluida (eructación propiamente tal). Durante la expulsión de aire, las paredes elásticas del esófago, sumado al control muscular de dicha zona, se puede lograr articular sonidos (Otorrinoweb, s.f.).



Uno de los principales problemas de esta técnica es la dificultad de enseñar, pero con una terapia fonoaudiológica constante, se pueden lograr resultados satisfactorios. Durante las primeras sesiones se enseña a cómo tragar aire y como expulsarlo, para luego ir ejercitando con fonemas (en primera instancia p, t y k), a medida que se va dominando la técnica, hasta llegar a una nueva fonación que con experticia, puede llegar ser más clara y fluida.



PROCESO DE REHABILITACIÓN


FONACIÓN CON MEDIOS FACILITADORES DE AMPLIFICACIÓN







Referencias:

Jiménez C. (2004). Erigmofonía. Fonación tras la cirugía oncológica con láser CO2. Disponible en: http://idd00x1v.en.eresmas.com/Colab3.htm

Medlineplus (2017). Laringectomía. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007398.htm

Otorrinoweb (s.f.). Voz esofágica: Erigmofonía. Disponible en: http://www.otorrinoweb.com/3007.html

Comentarios